¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
El otro día me invitaron a ver la nueva película de animación de la Warner, donde el director Pedro Solís nos dio a los presentes una pequeña masterclass sobre cómo realizar un tipo de proyecto así. Quedé maravillado tanto con su discurso como con la película, y por eso hoy vamos a hablar de ellas aquí.
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!
Estamos hablando de una película que nació de la mano del director del corto Cuerdas, el cual ha sido a su vez el corto de animación con más premios conseguidos en el país -no recuerdo cuántos dijo pero era un número increíblemente alto-. Es divertido ver cómo se hace una peli de animación justo antes de verla porque aprecias más cada detalle, y eso me pasó a mí al verla.
La historia gira en torno a dos personajes principales que sin querer forjan un destino entre ellos que ambos aborrecen. No obstante, eso es de esperar que va a cambiar, todo a través de una aventura que les sacará, no solo de su zona de confort, sino de su propio universo.
Comenzando por los personajes, tanto los protagonistas como los villanos cuentan con su encanto, pero el que me robó el corazón fue, por supuesto, el animalito de la película: un cocodrilo de lo más tierno. No obstante, no es el único que se lleva la gloria: a lo largo de la película, hay momentos en los que realmente me he reído, y eso llevaba tiempo sin pasarme en una película de animación.
Dado que ya estoy acostumbrado a películas más adultas y que se dan su tiempo para respirar, esta se me ha hecho incluso demasiado corta, pasando la trama muy rápido y viendo que los protagonistas llegan a conectar en un tiempo récord. Tampoco es una queja porque, teniendo en cuenta que es una película hecha para niños principalmente, cuanto más rápida y dinámica sea, mejor.
La película cuenta con sus propias canciones originales, lo cual siempre se agradece, y la primera que suena podría llegar a ser icónica para futuras generaciones de niños, muy al estilo Elsa en Frozen. Además, la música está justificada, que eso no siempre pasa, y llegamos a tener escenas de lo más bonitas (y divertidas) con música de por medio.
Se trata de una película divertida, perfecta para ver en familia y con el encanto con el que cuentan tanto Egipto como Londres. Personajes divertidos, una trama interesante y muchos puntos cómicos. Se lleva un 4 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, TikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP