¿La nueva película de ‘Los Tres Mosqueteros’ es buena?

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Sé que llevo mucho sin subir reseñas, pero he andado muy liado con mis otras redes sociales. En esta ocasión, el equipo de DeAPlaneta me ha invitado a la premiere de Los Tres Mosqueteros: D’Artagnan, donde parte del equipo de la película -el gran Vincent Cassel incluido- asistieron para hablar un poco del largometraje antes de la proyección. Esta será la primera parte de una bilogía que dejará al público con ganas de más. Y es por eso que, si te estás planteando ir a verla o no porque ya hay muchas versionas del libro de Alejandro Dumas, quizá esta reseña te interese. ¿Empezamos?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

Si hay algo que quizá te pueda instar a verla es las constantes vibras que me ha dado la película de Piratas del Caribe. No podría especificar del todo esto, pero se sentía muy parecido en algunos aspectos, y es quizá eso lo que en un principio ha hecho la película tan atractiva. Y también, si te has criado en España, podría decir que tuve varios flashbacks a lo largo de la peli con la serie Águila Roja.

La trama varía un poco de la original -por lo que mencionaron en la presentación de la película, yo la verdad apenas recordaba la novela-, y eso le da un aire nuevo a la historia que ya muchos conocen. Además, la película cuenta con una inclusión bastante bien llevada donde se introducen a personajes racializados y de la comunidad LGBTIQ+ sin verse forzado.

Además, llevaba tiempo sin ver un largometraje con una ambientación tan bien hecha. Desde el vestuario y el maquillaje hasta las localizaciones, de las cuales me he enamorado profundamente. Todo está tan bien elegido que te sumerges directamente en el siglo XVII. Y eso para mí es un logro, teniendo en cuenta que la Edad de Oro fuera de España la tenía bastante perdida.

La paleta de colores es también magnífica, dominando en gran parte los tonos tierras y verdosos por las constantes escenas en la naturaleza, pero también contamos con una estética más elegante, como cuando nos adentramos en el mundillo de la realeza.

Pasando a esto, las interpretaciones han sido de diez. Lamentablemente, proyectaron la película doblada al español y no puedo ser del todo certero, pero conociendo el recorrido de los actores, la mayoría seguro que estuvo impecable en su idioma original. Me hizo ilusión ver a Eva Green y a Louis Garrel juntos de nuevo en una película desde The Dreamers, aunque me temo que en esta no comparten escena -al menos, en esta primera parte-. Además, me he obsesionado con el personaje de Green, lo hace tan bien que es imposible que la puedas odiar.

Otro detalle a destacar sería la banda sonora, que siendo de «época y épica», ha estado a la altura de la situación. En cuanto se estrene al público la película, lo primero que haré será buscar el soundtrack en Spotify.

Hablando del final sin spoilers, tan solo sabemos que la próxima película se estrenará el año que viene, y que esta nos la han dejado un poco al rojo vivo, con ciertas partes cerradas y establecidas… pero otras, no tanto. Y por cierto, si crees que la cosa acaba con los créditos, mejor espérate un poco porque hay una escena más tras ellos.

La película contiene acción, suspense, constante adrenalina y unas interpretaciones magníficas. De ahí que se lleve un 4 sobre 5, y esperando a que llegue el próximo año para disfrutar de su desenlace.

Puntuación: 4 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

2 comentarios sobre “¿La nueva película de ‘Los Tres Mosqueteros’ es buena?

  1. Este tipo de películas dio lugar a un género propio en Francia que se denomina de capa y espada. Hay tantas películas que para llamar la atención tiene que aportar cosas nuevas y por lo que cuentas es una acción trepidante. Saludos y buen fin de semana.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s