Como estar ‘fit’ sin ser zac efron

A lo largo de mi vida, especialmente desde que tenía unos quince años, gran parte de mis problemas de ansiedad se han debido al asunto del cuerpo. Esto claramente tiene un significado muy diferente en cada uno de nosotros, y más si eres mujer, debido a los que cánones de belleza a los que ahora los hombres casi que también se están enfrentando. Pero en este post me referiré más a los chicos, que como yo, han buscado el mejor método para pasar a la acción y conseguir el cuerpo que siempre han querido. No obstante, chicas y personas no binarias estáis más que bien recibidas, no hay nada que no os pueda servir.

Nos os confundáis. Este artículo no va centrado en conseguir el cuerpo de John Cena o The Rock. Consiste en lograr una armonía físico-mental que te haga sentir a gusto de verdad con tu cuerpo. A día de hoy más que nunca, donde hasta para hacerte famoso en TikTok hace falta un six-pack, los complejos y los miedos por no tener un cuerpo de museo se han acrecentado en la civilización (especialmente juvenil), y creo que esto es importante. Debemos recordarnos que tenemos que aspirar al cuerpo con el que nos sintamos cómodos, no con el que nos sintamos aceptados. Y de ahí vienen estos consejos para vosotros…

Te recuerdo que no soy experto fitness ni embajador de Adidas, así que de deporte sé lo justo. Voy a hablar desde mi experiencia personal y a confirmar lo que me ha ayudado positivamente. También podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡al lío!


PACIENCIA Y MOTIVACIÓN

Este es el más importante de los pasos a seguir. Yo puedo estar una semana comiendo de perlas, yendo al gym a diario y notando cambios, pero como me pille un mal día, me meto dos cajas de galletas sin apenas masticarlas. Entonces regreso al comienzo, decaigo, y vuelvo a las galletas porque total, ya qué más da. Entonces pasa el tiempo y volvemos al bucle. Con esto solo hay una forma de decir basta: ser realistas y comprender que nuestro cuerpo necesita tomarse su tiempo para cambiar. Para ello, las dos mejores opciones que tenemos son encontrar la motivación que nos lleve a conseguir esa meta y crear un plan de rutina en el que vayamos avanzando a más.


BUENA COORDINACIÓN EN EL GIMNASIO

Aquí entramos en la gran batalla del gym: Cardio VS. Máquinas. ¿Qué hacer? Yo siempre he sido un fiel defensor del cardio, en especial de las máquinas para correr. Corriendo, no solo quemas grasas de manera efectiva, sino que fortalece tu corazón, tus músculos y te ayuda a relajarte. Todo ello conlleva una subida de la autoestima que os puedo verificar que es 100% cierto. De ahí que sea la máquina que más uso en mi gimnasio.

Cuando tenía dieciocho años, me sobraban muchos kilos y yo quería estar como los tíos de Teen Wolf, o sea que imaginaros la ansiedad. Al principio quería ceñirme a conseguir musculatura, pero me di rápidamente cuenta de que antes debía librarme de esa chicha con la que no me sentía a gusto. Por lo cual empecé haciendo diez minutos de cardio y el resto de máquinas. Poco a poco fui haciéndome más experto mediante la ayuda de profesionales, y acabé creándome mi propia rutina. Y si voy cinco días al gimnasio a la semana, tres serán fijo para solo correr (entre 20-30 mins).

Otro truco para ir al gimnasio con constancia: píllate el más cercano a casa.

En cuanto a máquinas de musculatura… Algo que aprendí pidiendo ayuda en el gimnasio es que no importa lo bien que hagas una máquina, siempre que no trates de ir a más. Si te sientes a gusto levantando doce kilos… pues chico, levanta catorce. La finalidad de las máquinas, ya sea de brazos como de cualquier otra parte, consiste en hacer trabajar a los músculos, y la mejor manera de darles forma y volumen es mediante nuevos retos. Eso sí, no vale si levantas esos doce de mala manera. El ejercicio se basa en su buena reproducción, no en acabarlo cuanto antes. Y como he mencionado anteriormente, tratemos de compensar los días de musculatura con sesiones de cardio para mantenernos en forma general.


CUIDADO CON LO QUE COMEMOS

Este es el punto del que más me va a costar hablar. No voy a mentir: mi relación con la comida nunca ha sido del todo sana. Problemas aparte, sé que la ansiedad y la depresión, dos enfermedades cada vez más extendidas por el mundo, por lo que mantenerse sano en cuanto a alimentación se refiere a veces nos puede ser un poco complicado. Yo mismo me encuentro a veces atracando la cocina en mitad de la noche. Pero para eso debemos encontrar la manera de solucionar nuestros problemas de ansiedad. Como cada cual tiene el suyo, no me voy a meter en eso. Pero como experto en comer fatal, diré que algo que me ha servido mucho es organizarme las comidas con antelación, para no acabar picoteando lo primero que vea. Ah, y cambiar los snacks dulces por frutos secos o trozos de fruta.

Y recuerda que, a la hora de hacer la compra, coger esa comida que solo te va a ayudar a engordar tampoco le hará un favor a tu salud ni a tu bolsillo.


CENTRARNOS EN LO MÁS IMPORTANTE: LA SALUD MENTAL

Al igual que no debemos perder de vista el premio, tampoco el verdadero motivo por el que queremos estar bien en nuestro cuerpo: sensación de confort, alivio… Felicidad. Y la felicidad no la vas a conseguir adelgazando dos kilos o consiguiendo marcar bíceps. La conseguirás cuando tengas paz mental. En esto sí que no me voy a meter porque ni yo la tengo. Pero sí que tengo claro que es mi objetivo. Por eso también debemos replantearnos buscar hobbies que nos den paz y relax y nos alejen de la tentación de la comida basura.

Y mi último consejito sería el de no obsesionarse con el cuerpo… pero sí tratar de ver el avance que hacemos. Yo me saco una foto sin camiseta en el espejo una vez al mes. No siempre me veo más delgado (incluso algún mes he engordado), pero veo siempre esa primera foto y sé que ha habido un avance. También recordemos que pesar más no significa estar más gordo por lo general, sino que nuestra musculatura es mayor. Por lo cual, para saber nuestro nivel de grasa corporal y demás derivados hay que ir a un experto.


¡Y ya estaría! Espero que os haya servido de algo. No os olvidéis de seguirme, tanto en el blog como en mi canal de YouTube e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor os guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Un comentario sobre “Como estar ‘fit’ sin ser zac efron

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s