¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Se acaba de estrenar la nueva película de Tom Holland, basada en la trilogía literaria de Patrick Ness: Chaos Walking, y teniendo en cuenta que me leí los libros hace muy poco, era necesaria esta reseña. Así que, ¿preparadxs para hablar de la odisea de Todd Hewitt?
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!
Comenzando por una breve crítica de los libros, realmente siguen bastante el estilo de trilogías que ya conocemos de sobra como El Corredor del Laberinto o Los Juegos del Hambre. Es un futuro distópico en el que a los hombres ahora mediante un virus se les oye lo que dicen, y eso acarrea muchos problemas. La idea resulta muy original y bastante difícil de llevar a la página; sin embargo, Ness lo logra sin ningún problema con pluma ligera y un ritmo perfecto.
La saga se compone por tres libros: El Cuchillo en la Mano, La Pregunta y la Respuesta y De Hombres a Monstruos. Personalmente, considero que esta trilogía va perdiendo con cada libro, puesto que, aunque vas entendiendo más cosas conforme vas avanzando, el ritmo ya cambia bastante a partir del segundo, y la historia se va haciendo un tanto lenta en ciertos momentos.
No obstante, es una trilogía que recomiendo muchísimo a los fans de este género. A la trilogía le pondría un 3,5 sobre 5.
Pasando ya a la película, no sabría ni por dónde empezar. El guión deja mucho que desear en comparación con los libros, pero tanto la estética lograda como los efectos especiales son bastante buenos. Es lo que tiene Estados Unidos, que su inversión en EFX es mucho mayor y se nota. Además, llevar a cabo una película como esta, la cual es muy difícil de explicar con ese argumento, tiene su mérito.
Los personajes principales son interpretados por Tom Holland y Daisy Ridley. Ambos actores me gustan mucho y realmente lo hacen bastante bien en la película, pero tengo mucho que decir respecto a su selección para la película. Teniendo en cuenta que el personaje de Todd tiene unos 14 años en el libro, que Holland lo interprete ya va quedándole un poco justo, pero podría pasar como tal. Sin embargo, el personaje de Viola es algo más pequeña, y una actriz como Ridley, que tiene casi treinta años, me ha sacado por completo de la historia. Ya hubiese quedado raro que interpretase a una adolescente, pero literalmente Viola es una niña. Aun así, Holland tampoco se salva. Aunque me encante como actor y admire realmente su trabajo, a lo largo de la película da la sensación de que su desempeño en la trama se ve afectado por constantes momentos en los que sale descamisado o incluso desnudo para captar mucha más atención del target fangirlero.
Por lo demás, resulta una peli de lo más entretenida. Un tanto innecesaria, pero entretenida.
A partir de aquí, llegan los SPOILERS:
DIFERENCIAS CON EL LIBRO
No vamos a engañarnos: se han inventado la mitad de la peli. Es cierto que siempre acaban habiendo unas cuantas diferencias… pero es que esta vez no hay punto de comparación. Empezando por los factores en común, nos encontramos con nuestros protagonistas y villanos, el conflicto principal y la ambientación. Sin embargo, el punto de inflexión de la historia ya no es el mismo que en el del libro.
En la versión de Ness, Todd huye de los hombres de su pueblo porque sus «nuevos padres» le dicen de huir antes de que sepa cómo los niños se vuelven hombres en Prentisstown, y durante la huída es donde se topa con Viola. En la película, el hecho de que huyan sucede en base a la chica.
Dado que el motivo por el que «se hacen hombres» en ese pueblo es que todos acaban matando a alguien, el predicador en el libro (que está igual de loco que el de la peli) se dedica a perseguir a Todd y a Viola para que él pueda matar a este y así cerrar el ciclo. Y claro, finalmente es Todd quien acaba con él mediante una trampa, no Viola con uno de esos utensilios futuristas que ni siquiera se mencionan en los libros.
Y algo parecido sucedería con el alcalde Prentiss. Para empezar, su final surge en el tercer libro, no en el primero, de ahí que resulte raro que le hayan matado tan pronto. Y aunque es cierto que en el libro también sabe controlar perfectamente lo que muestra de sus pensamientos, nadie tiene el poder de crear ilusiones a través de su imaginación.
Otro personaje muy bien traído del libro es, por ejemplo, el hijo de Prentiss, Davy (Nick Jonas). La verdad es que Jonas clava al personaje del libro.
Luego, se encontrarían pequeñas diferencias como una mayor aparición e importancia de los zulaques en el libro, la forma en la que muere Manchee, la relación entre Todd y Viola y, por supuesto, ese final que para nada he entendido. Es que literalmente no lo recuerdo como final de ninguno de los libros.
CHAOS WALKING 2: ¿HABRÁ SECUELA?
Teniendo en cuenta el final de la película, donde el mayor villano de la trilogía se cae desde un «cuarto piso», dudo bastante que vaya a haber más franquicia de esta película, además de que, por el final que han puesto, da la sensación de que han querido cerrarlo como han podido. Quizá lleguen a continuar la saga, quién sabe. Yo, sinceramente, espero que no. Ya bastante hemos tenido con una adaptación así…
Chaos Walking es una adaptación que, sinceramente, no era necesaria. La historia no está del todo explicada, el elenco se ve desperdiciado y al acabar la película, da la sensación de que te deben minutos de tu vida. Por eso, muy a mi pesar, se lleva un generoso 2 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya servido la reseña y os animéis a verla. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP
Buenas! Gracias por tu contenido.
¿Podrías confirmarme que esta saga (trilogía de novelas) está totalmente acabada? Es decir, ¿tiene un final cerrado o, al menos, «cerrado»?.
No me gusta empezar sagas que no estén bien acabadas, que luego ocurre como con nuestros amiguitos (profundo odio) Patrick Rothfuss o George R. R. Martin
Me gustaMe gusta
No te preocupes! Me pasa lo mismo. Esta saga es una trilogía, el autor no ha dicho de una cuarta entrega y la verdad es que la vería 0 necesaria. Gracias por comentar!
Me gustaMe gusta