¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
La película spin-off de nuestra querida Natasha Romanoff ha llegado por fin a las pantallas: Viuda Negra ya está disponible y, bueno, dado que es la despedida de una de nuestras vengadoras originales, claramente necesitamos hablar de ella, así que… ¿por qué no hablamos?
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!
Cuando todxs pensábamos que se nos iba a dar una precuela con los orígenes de la heroína, nos encontramos con una historia entre dos de las pelis grandes del universo: Civil War e Infinity War. Natasha debe escapar tras la pelea entre héroes, y en ese tiempo escondida ocurren demasiadas cosas… También es curioso ahondar en que, como era de esperar, la película trata de mostrar un mensaje feminista y esperanzador, aunque desde un nuevo punto de vista mucho más oscuro dentro de la franquicia: se habla de la recogida de niñas para entrenarlas y volverlas letales, algo así como ocurría con la película Gorrión Rojo. Además, se habla brevemente de la mutilación genital en niñas pequeñas y de cómo se trata con ellas desde que son muy jóvenes, casi como un tipo de reflejo de lo que podría ser la trata de blancas. Es, sin duda, la película de Marvel que más oscura se vuelve en cuanto a mensaje.
Si hay algo que ha destacado… eso es desde luego la estética de la película. El nivel de Dirección de Fotografía está al fabuloso mismo nivel de siempre, pero que esta producción haya decidido contar con el rojo como uno de los protagonistas es algo realmente fascinante. Claro está que la cosa no se queda ahí… Todas las ciudades que se ven envueltas en la trama nos recuerda lo mucho que le gusta a Marvel globalizar la historia, a parte de que nos recuerda vagamente a los episodios de la serie Killing Eve, donde no paran de moverse entre diversos países, unos más desarrollados que otros. Fuera cual fuese el escenario, sin embargo, los colores y la fotografía nos atrapan.
Otro punto a favor de la película son los efectos especiales y las maravillosas coreografías que se nos muestran a lo largo de esta. Teniendo en cuenta que la Viuda Negra es de los superhéroes más flexibles, ágiles y rápidos que conocemos, el resto del elenco debía estar a la altura. Y, desde el uso de las armas hasta los bailes mortales que se montan entre todos… Es como ir a ver el ballet. Mis besos al chef. Por no hablar de, una vez más, los EFX que evidentemente Marvel tan bien domina.
Hablemos un poco del elenco: no es que hayan decidido tirar por nuevas estrellas… Contamos entre los nuevos personajes con caras conocidas como Rachel Weisz, David Harbour, Florence Pugh y Olga Kurylenko. Quizá es Pugh la más novata de todos, pero logra mantenerse al mismo nivel que el resto con sus movimientos y sus expresiones tan notables. Harbour trabaja desde el alivio cómico de la película, y Weisz nos sorprende con sus constantes giros argumentales. Un elenco de diez.
Ahora solo nos queda preguntarnos… ¿Cuál va a ser el futuro de Marvel? Está claro que la «hermana» de Romanoff va a tomar las riendas que esta ha dejado a su alcance. No es para nada un personaje que no pueda estar a la altura, y al parecer, en los cómics llega a ser incluso más buena como espía letal… Por lo que ¡habrá que darle una oportunidad!
Este es desde luego un buen final para la Viuda Negra. No ahondamos del todo en su pasado, pero conocemos más de su historia y su poder. Además, nos introduce a nuevos personajes que mucho tendrán que ver en la cuarta fase de la franquicia, y desde luego yo me muero por verlo. De ahí que se lleve un buen 4 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, TikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP