¿Qué pasa con ‘DUNE’, de Denis Villeneuve?

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Esta semana he ido a ver la nueva película que está causando sensación en taquilla: Dune es la apuesta que Denis Villeneuve ha escogido para esta temporada, y va a dejar mucho de lo que hablar por lo que nosotros hablamos primero. ¿Estáis preparadxs para sumergiros en una reseña sin spoilers que te hará que pensar?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

La película está basada en la serie de novelas del autor Frank Herbert. Ya se hizo una película hace años (1984) dirigida por David Lynch, pero esta no logró el éxito que buscaba. Sin embargo, aunque tratara de hacerse esta película a lo largo de las últimas décadas, nadie se atrevía, debido al alto presupuesto y a que, por lo tanto, podría llevar a una productora a la quiebra. Eso explicaría que contases tanto con un elenco como con un director ya reconocido.

La trama y el estilo de la película nos recuerda un tanto al universo de Star Wars, pero también al de Los Juegos del Hambre, pasando por una ambientación más «oriental» y exótica. Además, a lo largo de la historia que se nos narra, se tratan temas de vital importancia a día de hoy como el ecologismo y las religiones, pero claramente de una manera más pura, normalizada y quizá algo romantizada. No obstante, los aportes que se mencionan respecto a estos asuntos dejan mucho que pensar.

En cuanto al ritmo de la historia, a veces se llegaba a sentir algo lento, especialmente porque algunas escenas de acción acaban resultando monótonas y además la película opta por tomarse su tiempo para desarrollar algunas escenas. Pero por lo general, no es una producción que se haga muy larga, sobre todo cuando la historia no es de los puntos más fuertes de esta…

Tratándose de este género, era evidente que la representación LGBT+ iba a ser nula (justifiquémoslo con que las novelas en las que se basa la película son de una época más cerrada). Sin embargo, ha habido una muy buena inclusión racial, tanto entre el elenco como en la trama. Tal y como acabamos de explicar, el papel de la religión y las diferentes razas que componen este nuevo universo es algo crucial en la historia. Parándose a pensar, cada una de las Casas y reinados del universo de Dune parece tener algún tipo de metáfora en cuanto a nuestra sociedad. Sería muy interesante desentrañar todo ese mensaje que esconde cada detalle de la saga.

Para la producción contábamos, no solo con la dirección de Villeneuve, sino también con su aportación en la adaptación del mismo como guionista. Personalmente, no me considero un fan de sus películas, no coincidimos en estilos, pero he de confesar que esta ha sabido llevarla muy bien. Dejando a un lado el ritmo -que podría estar justificado-, la película posee más que calidad.

Si hablamos del director, tenemos que hablar del elenco. O más bien, elencazo. Para empezar, Timotheè Chalamet y Rebecca Ferguson se comen la pantalla con mucha diferencia, aunque no podemos dejar pasar las interpretaciones de Oscar Isaac y Dave Bautista (el cual parece hacer más papeles con la piel pintada que al desnudo). Por decir algo negativo respecto a este departamento, la publicidad de la película ha resultado ser un tanto engañosa: poner a actores de alto standing como Javier Bardem o Zendaya en el póster de la película y el tráiler de la misma puede resultar muy beneficioso, pero que no os engañen… Sus apariciones son mínimas en esta primera entrega.

Ahora hablemos de lo que de verdad hace de esta película una obra de arte: la Dirección de Arte haciendo un equipo de ensueño con la Dirección de Fotografía. Cada plano parece sacado de un museo, o si no de un ejemplar del National Geographic. Además, la paleta de colores es sencilla y a la vez una genialidad: los dos colores que más destacan son el naranja y el azul, ambos complementarios entre sí, creando un equilibrio en contraste con la yuxtaposición de tonalidades que es lo que provoca esa dualidad en los escenarios, y a la vez esa sensación de un «mundo paralelo«, algo futurista. Sencillamente genial.

Además, el vestuario, la peluquería y el maquillaje son tres departamentos que también han logrado lucirse a lo largo de la película. Las personalidades de los personajes, las diferentes «tribus» o «Casas» y las posiciones sociales son muy características, y eso ha podido verse reflejado en cada uno de sus ropajes.

Algo de lo que tampoco podemos olvidarnos es del Diseño de Sonido y su maravillosa banda sonora. Es un hecho que contábamos con el talento musical de la leyenda Hans Zimmer, el cual nos ha vuelto a ofrecer otro soundtrack inolvidable, con cierto estilo a lo Lawrence de Arabia pero si fuera una peli de acción. La banda sonora podéis encontrarla fácilmente en Spotify.



Ya por acabar con esta parte, el montaje de la película también logra estar a la altura. Podría decirse que lo que más destacaría en este departamento serían los efectos especiales, pero a la hora de recrear los pensamientos del personaje de Paul y demás escenas «folclóricas», el diseño de edición logra recrear a la perfección los diferentes espacios de la historia.


El futuro de la franquicia

Ahora bien, ¿qué va a ser de lo que viene? Lo único que sabemos por ahora es que Villeneuve y Warner Bros han acordado robar una secuela para 2022, donde Bardem y Zendaya seguramente cobren más protagonismo. Sin embargo, aún no se sabe realmente si hablamos de un nuevo universo al estilo Avengers, o la franquicia se quedará en estas dos partes. Hay que tener en cuenta que el director no repite nunca película, por lo que adentrarse en un mundo tan complejo y difícil como el de esta saga podría dar mucho dinero, pero a la vez encasillarle en estas películas. Ya se irá viendo, por ahora solo cabe decir que desde aquí esperamos con ganas la siguiente parte.


Es un hecho que esta película no va a quedar en el olvido. Dune tiene acción, drama y un elenco sumado a un equipo técnico de lo más cualificado. Esperamos más y mejor para el futuro de la franquicia, pero por ahora en este blog le bautizamos con un 4,6 sobre 5.

Puntuación: 4.5 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s