¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Desde que salieron las primeras fotos del rodaje hasta que vimos el trailer, la película ha estado apuntando a maneras. El nivel está alto, porque películas de Marilyn Monroe ya ha habido quinientas. Pero esta, sin embargo, se siente especial… Y es por eso que hoy en el blog hablamos de Blonde, con nuestra actriz cubana favorita Ana de Armas. ¿Empezamos?
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!
No es un secreto que a la pobre Marilyn nadie la quiere dejar descansar en paz. El número de documentales y adaptaciones de su vida cada vez es más y más alto, y teniendo en cuenta que han pasado décadas desde su fallecimiento, quién sabe si estamos haciendo de lo que fue su existencia un teléfono escacharrado. No obstante, mientras que en otras películas se ha glamourizado de más su vida, en esta podemos adentrarnos en sus puntos más oscuros…
Si hay algo que se ha criticado mucho de la película es la exageración que se ha hecho sobre la vida de Marilyn en cuanto a los aspectos negativos de esta. No es cien por cien oficial que, por ejemplo, haya tenido todos esos abortos, y tampoco son verídicos muchos de los sucesos que acontecen en la película, como el abuso por parte de su madre. Sin embargo, en defensa de esta, diré que la película precisamente trata de centrarse en los momentos duros por los que la estrella de Hollywood debió de pasar durante aquellos años. Es algo así como una recopilación de los peores momentos de su vida.
Aun así, contamos con una historia que, a pesar de su dureza, se hace mucho más fácil de ver gracias a la maravillosa interpretación de su elenco y la dirección de fotografía que, distando de cualquier otra película de este año, debería llevarse el Oscar. La mezcla de formatos de pantalla, el color de las escenas y el montaje de toda la película hace que cada uno de los departamentos, incluyendo el de dirección de arte, el de maquillaje y, por supuesto, el de vestuario -liderado por la maravillosa Jennifer Johnson-, se merezca como mínimo una nominación como Dios manda.
La dirección de Andrew Dominik es de escándalo, dándonos un poco de drama, furia y espectáculo a cada minuto de la película. No obstante, se puede notar en muchos momentos la hipersexualización de Marilyn hasta en sus momentos más íntimos, y no se siente exactamente retratada desde un punto de vista objetivo. Esta dosis de male gaze que, justificada, no hace justicia a la estrella -que fue gran parte de su vida prisionera de la misoginia de la época- quizá hubiese sido mejor llevada por una directora.
Regresando a las interpretaciones, si bien han estado todas de fábula -un aplauso especial para Adrien Brody y Julianne Nicholson-, hay que admitir que Ana de Armas ha logrado superarse a sí misma. Teniendo en cuenta que hace unos años apenas hablaba una pizca de inglés, pasar de aquello a interpretar un papel tan icónico no es tarea fácil, y encima tener que adentrarse en la piel de una persona que ha sufrido tanto… Esperemos que este trabajo no le haya afectado mucho personalmente.
Otra gran polémica que ha supuesto esta película es que en cierto modo parezca que lleva a cabo un mensaje anti-aborto. Esa escena del feto de Marilyn pidiéndole que no le haga lo que le hizo a su «hermano», culpándola por esa decisión y encima, como un tipo de «castigo divino», provocándole un aborto natural al poco después… Quizá haya sido una mala casualidad, pero la verdad es que este mensaje ciertamente puede ser confuso, a pesar de estar hablando de otra época.
De todos modos, si hay algo que no se puede negar de esta película, es que logra sacar su máxima belleza, y por mucho o poco que se deba cambiar del guión y del ritmo en sí de esta -casi tres horas de una película que opta por tomarse su tiempo-, cada plano hace que valga la pena verla y reverla.
Esta nueva versión de la icónica rubia de Hollywood es la candidata perfecta para la Academia. Su belleza es pura en cada uno de los aspectos, y la historia te dejará sin respiración. Un 5 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, TikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP